CECILIA VICUÑA: "CHILE IGNORA A LAS MUJERES POETAS".
Estás son las que me envío Cecilia Vicuña para un artículo sobre el Premio Nacional de Literatura que publiqué el 22 de mayo de 2016 en Revista de Libros, de El Mercurio. Su nombre salió entre aquellos que podrían ser nominados, sin embargo, por entonces, ella dijo: "No he sabido nada".
-¿Sería la primera vez que la postulan?
-Si es que ha sucedido, creo que sería la primera vez.
-¿Qué le parecería ser postulada? Y, si tuviera que elegir algún aspecto de su obra que la haga merecedora del premio (algún valor, quizás un libro, lo que le parezca), ¿cuál o cuáles elegiría y por qué?
-Me parece improbable [que me postulen], ya que mi obra se desconoce en Chile. Si fuera postulada, sería una anomalía, ya que Chile ignora a sus mujeres poetas.
Si se llegara a postular algún día, seria porque en los últimos tiempos ha comenzado una revaloración de mi obra performática y multidimensional y precaria de los 60 y 70, que hoy se considera pionera, por su erotismo y cosmovisión andina, abarcando una filosofía del lenguaje olvidada: El Zen Surado, (poesía erótica escrita entre l966 y l971); Sabor a Mi, l973, primer libro aparecido 2 meses después del golpe, poesía visual y testimonio, reimpreso 4 veces; Palabrarmas, l983, El Imaginero, Buenos Aires, poema y filosofía amerindia del lenguaje, traducido al ingles y el galés; Spit Temple, 2012, UDP USA, (Performances orales de Cecilia Vicuña).
-Me parece improbable [que me postulen], ya que mi obra se desconoce en Chile. Si fuera postulada, sería una anomalía, ya que Chile ignora a sus mujeres poetas.
Si se llegara a postular algún día, seria porque en los últimos tiempos ha comenzado una revaloración de mi obra performática y multidimensional y precaria de los 60 y 70, que hoy se considera pionera, por su erotismo y cosmovisión andina, abarcando una filosofía del lenguaje olvidada: El Zen Surado, (poesía erótica escrita entre l966 y l971); Sabor a Mi, l973, primer libro aparecido 2 meses después del golpe, poesía visual y testimonio, reimpreso 4 veces; Palabrarmas, l983, El Imaginero, Buenos Aires, poema y filosofía amerindia del lenguaje, traducido al ingles y el galés; Spit Temple, 2012, UDP USA, (Performances orales de Cecilia Vicuña).
-¿Hay algún libro suyo próximo a ser publicado?
"Sí, tengo varios libros proximos a salir: Lo Precario, Colección Trasatlántica, Amargord Ediciones, Madrid, junio 2016; Cecilia Vicuña, Selected Poetry, Kelsey Street Press, Berkeley, USA 2016; Cecilia Vicuña, About to Happen, Siglio Press, USA 2017: El Poema Animal, Hueders, Chile 2016.
----------
Por: Juan Rodríguez M.